1) Buscar Ejemplos de iconos, símbolos e índices
(uno de cada uno) en base a la temática general que estamos abordando sobre
cuestiones de géneros, pero cada grupo intentará encontrar ejemplos que los
crucen con otros temas. Por ejemplo:
Tema 4 (grupos de Tere) Géneros y CULTURA
Icono:
El ícono se caracteriza por tener una semejanza con su signo, se
parecen al objeto que representan. Dice Peirce que los íconos sirven para
transmitir ideas de las cosas que representan imitándolas. El ícono en este
caso representa a un hombre y una mujer con el signo igual, la igualdad de género.
Idea relacionada con la cultura, ya que, la igualdad de participación, acceso y
contribución a la vida cultural de las mujeres y los hombres es un derecho
humano además de un derecho cultural.
Índice:
Un índice y la relación que representan con los objetos son de
continuidad con respecto a la realidad, evidencian algo. Se desarrolla en
determinado contexto donde el signo es un aquí y ahora con un objeto, cuyo
valor y significado para representar al objeto es que comparten una referencia
espacio-temporal. Esta fotografía de una marcha, implicó la necesidad de
continuidad tiempo-espacio. Indica una lucha de la mujer, un debate que influye
en nuestra cultural a través de la historia y actualmente, y que implica un
cambio en la cultura.
Símbolo:
Un símbolo, es un signo que es determinado por su objeto dinámico
solamente en el sentido de que así será interpretado, se da por acuerdo social,
son arbitrarios y su relación con el objeto es por convención. Son signos
construidos por el humano para comunicar algo. La bandera LGTB no solo es un
símbolo de orgullo, también permite transmitir una señal para comunicarse. La
cultura LGBT es una cultura compartida por personas lesbianas, gays,
bisexuales, transgénero, en cuestionamiento y queer. Es una problemática
cultural por la cual continuamos luchando.
2) Buscar un ejemplo de un mismo
representamen que aluda a 3 objetos distintos en base tres temáticas
diferentes: Pueden seguir con la misma temática o cambiarla, Y explicitar
con que tema se cruza
Representamen: Puente de
la Mujer, Género y Cultura
Este puente ubicado en
Puerto Madero (CABA) es primer lugar alude a una construcción fue la primera
obra de Santiago Calatrava en América Latina y representa a una pareja bailando
tango, que es parte de nuestra cultura. Además, este puente es una gran obra de
ingeniería. Se llama así porque está enclavado en un barrio que con los nombres
de sus calles homenajea a mujeres destacadas. En segundo lugar es un símbolo y
un índice, al aludir a la Ciudad de Buenos Aires, el monumento simboliza a
Puerto Madero, lugar emblemático y reconocido, y funciona como índice de
ubicación. Por último, también alude a un puente.
3) Buscar un ejemplo de un mismo objeto aludido por 3
representámenes distintos. Explicar la relación.
- OBJETO: PERRO
Representamen nº1:
El dibujo de un
perro, que reconocemos por la similitud de este dibujo con la construcción sígnica
convencional de la imagen de un perro real.
Representamen nº2: La palabra perro, el signo lingüístico
que leemos y asociamos a dicho animal.
“PERRO”
Representamen nº3: La idea de mascota en general, por
medio de la cual, construiremos mentalmente la imagen de un animal doméstico,
siendo el más común el perro, “el mejor amigo del hombre” o en su defecto un
gato. Esto, variará según las experiencias y vivencias de la persona que tenga
el rol de receptor.
4) BUSCAR dos avisos publicitarios que
compartan el mismo rasgo de primeridad pero que sean de productos o campos
diferentes. O sea que no sean dos avisos de perfume, o de jabón en polvo,,,,
(TAMBIEN DEL TEMA Cuestiones de géneros/s)
- -Tomamos estos
dos avisos publicitarios correspondientes a las marcas de los productos “reebook" y " always", ya que
consideramos que aunque sean productos y campos distintos, el primero es una
marca característica relacionada principalmente al deporte y la segunda a la fabricación
de productos para el cuidado femenino, consideramos que pertenecen al mismo
rasgo de primeridad.
Debido a que la primeridad es la categoría que comprende las cualidades de
los fenómenos. Es la categoría del ser, todo lo que es en su
inmediatez sin relación a nada. Es general y autosuficiente. Lo
primero que predomina es la sensación, por ejemplo, en este caso, la
sensación de fuerza o de un movimiento de fuerza.
Aunque si bien la predominancia de los colores son distintos en los avisos, en uno predomina el negro y en otro el azul, lo que causa la sensación o primeridad es la pose en los avisos publicitarios elegidos, donde denota en primer lugar la sensación de fuerza.
Aunque si bien la predominancia de los colores son distintos en los avisos, en uno predomina el negro y en otro el azul, lo que causa la sensación o primeridad es la pose en los avisos publicitarios elegidos, donde denota en primer lugar la sensación de fuerza.
5) Analizar
la misma gráfica analizada en el ejercicio de Barthes (los tres mensajes)
y analizarla desde Peirce:
desde las tres tríadas: Primeridad, Segundidad, Terceridad. Icono Índice Símbolo. Objeto Representamen, Interpretante.
desde las tres tríadas: Primeridad, Segundidad, Terceridad. Icono Índice Símbolo. Objeto Representamen, Interpretante.
Primeridad:
Se puede observar el dibujo o pintura de una mujer, vestida con una camisa azul
y un pañuelo color rojo en su cabeza. Esta, se encuentra enseñando su brazo y
arremangando las mangas de su camisa, acompañada por el mensaje lingüístico “We
Can Do it”.
Segundidad: Comprendemos que la actitud de la
mujer, se corresponde con el mensaje lingüístico, y por su postura y expresión
no necesita ayuda para la actividad que desee realizar.
Terceridad: La expresión “We Can Do it” que
corresponde a este aviso, hace referencia a la lucha feminista en la década de
los 40. Dicha frase se encuentra acompañada por una mujer en una postura que
demuestra fuerza, aludiendo a que ella puede hacer lo que se proponga a hacer,
dejando de lado la ideología de una mujer sumisa e indefensa.
Icono: Una mujer.
Índice: La frase “We can do it” y la postura
de dicha mujer en la cual se está arremangando su camisa, indican que ella,
está lista para realizar una o diversas actividades.
Símbolo: Podemos asociar dicho dibujo al
empoderamiento femenino.
Representamen: La pintura de una mujer.
Interpretante: Se trata de una mujer ruda y fuerte.
5) Umberto Eco.
Aplicar el concepto de diversos niveles de iconicidad buscando tres ejemplos dentro del tema que corresponda a su grupo. Explique en base a estos ejemplos la cuestión que plantea Eco en relación a la definición de iconicidad.
Aplicar el concepto de diversos niveles de iconicidad buscando tres ejemplos dentro del tema que corresponda a su grupo. Explique en base a estos ejemplos la cuestión que plantea Eco en relación a la definición de iconicidad.
En esta
imagen podemos apreciar *cómo están construidas las expresiones faciales en caricaturas*,
la misma hace semejanza a la lucha y/o diversidad que atraviesan las mujeres hoy
en día , la misma al estar plasmada en un dibujo se desprende de su iconicidad
pero se entiende lo que quiere transmitir la imagen en sí.
Esta es una
*imagen convencionalizada* , se puede ver ambos géneros que están culturalmente
vistos , explicados por una especie de profesor , no hace falta decir sexo masculino
o femenino para saber por convención que esos signos representan a los géneros
mencionados.
Aquí se puede
apreciar un *código cultural*, ya que una mujer con un velo el cual tapa mitad
de su rostro, la relacionamos directamente con una mujer musulmán o un país
árabe el cual profese esa cultura. Por lo tanto no hace falta una aclaración
con una bandera de fondo, ya que sabemos a lo que refiere sin mencionarlo.
En este caso
hablaremos de una *percepción gracias a la experiencia visual* que tuvimos sobre
este ícono, por haber presenciado el mismo, ya sabemos a qué refiere con
exactitud al verlo y podemos denotar un pañuelo verde , mujeres, y un puño
cerrado , lo cual en sentido común y cultural es arraigado al feminismo.
En breve
podemos explicar esto desde la postura de Umberto Eco como: que no sólo las ideas
son signos, sino que "cada vez que pensamos, tenemos presente a la
conciencia algún sentimiento, imagen, concepción, u otra representación, que
funciona como signo". No obstante para que estas sean reconocidas, tienen
que estar encarnadas en expresiones materiales externas tal cual lo presenta en
las imágenes anteriormente descritas cada una
https://drive.google.com/open?id=1W9TEkbQDW6ZtkuzJ-C05ESZSvwXawf-y
ResponderEliminar