Punto 3
3) Buscar dos marcas. UNA QUE CONSIDEREN “BUENA” y OTRA “MALA”.
Categorizar la marca según la clasificación dada en la clase de MARCA.
Evaluar las dos marcas en relación de las propiedades y funciones de la
marcas.
Marca buena: Nike
Marca mala: Barber Shop
·
Se puede reconocer si
una marca en “buena” o “mala” a partir de los 5 puntos a tener en cuenta sobre el diseño de una marca o logotipo de Martín Gorricho.
1. No es conveniente que el logotipo explique la naturaleza del producto
u organización.
Un logotipo indicativo del tipo de producto o servicio que identifica no
es aconsejable. Un logotipo descriptivo lo homologa con la competencia en lugar
de diferenciarlo de la misma.
-
En el caso de Nike el
logotipo es singular, lo diferencia de la competencia ya que es único de la
marca. En cambio, el logotipo de una barbería es algo común entre ellas, todas
tienen las mismas características y estilos, haciendo que sea difícil
diferenciar unas de otras.
2. Conocer el medio sobre el que se va a operar.
Los signos marcarios deben mirar hacia adentro de la organización para
rescatar los valores a comunicar, pero también hacia fuera de la misma para
encontrar la manera de diferenciarse. La agencia que diseñe el logotipo debe
realizar un relevamiento de las marcas en el segmento y documentarlo.
-
Como antes dijimos, el
logotipo de Nike es reconocible y no vas a encontrar uno igual dentro de la
competencia, ni siquiera hace faltaque diga la palabra “Nike” para darse cuenta
que el logo se refiere a ella. En el caso de las barberías vas a encontrar cientos
de ellas con los mismos logotipos, lo que impide que las diferencies por eso.
3. Apuntar a sistemas de identidad antes que a logotipos.
Una marca es mucho más que un logotipo y que un único signo es incapaz
de sostener todo el discurso de un producto o servicio. Si se tiene solo un
logotipo hay imprecisión e ineficacia.
-
El logotipo de Nikees sencillo
y fácil de adaptarlo a nuevos colores o
tipografías, mientras esté el logo, se puede identificar la marca de
manera inmediata. El logotipo de la barbería, condiciona a la marca a mantener
los colores y el estilo que se usa de letras y objetos. Además, al haber tantos similares no hay identidad.
4. El logotipo debe ser más que “lindo”.
Estos signos no son decorativos sino que cumplen una función prioritaria
en el esquema actual de empresas. La empresa es una abstracción, una imagen que
se construye en la mente de una persona que opera por algún motivo con esa
organización. Estos signos son más estables y atemporales que cualquier otro
activo de la empresa.
-
Cuando vemos el
logotipo de la barbería es llamativo y con diseños “lindos”, pero no es
suficiente, tienden a no ser estables o atemporales, ya que es más moda que
identidad. En cuanto a Nike, tiene un logotipo sencillo, adaptable y fácil de
recordar.
5. Los logotipos deben ser versátiles y sostener su rendimiento.
Es importante considerar que los logotipos van a terminar operando sobre
otros soportes y medios que los que nos muestran al momento de hacer la
presentación del diseño. Cualquier signo marcario básico como un logotipo
debería estar preparado para sostener su rendimiento en la mayor cantidad de
circunstancias posible.
-
El logotipo de Nike, es
adaptable a todas las circunstancias, puede variar su tamaño y es aplicable a
uniformes, envoltorios, productos, etc. Además, perdurable en el tiempo sin
perder su identificación. En cambio, el logotipo del barber shop es difícil de adaptar
por completo en otros soportes, sería necesario separarlo por partes para que
se adapte a distintos tamaños y mantenga su rendimiento.
·
Las marcas son el
conjunto de signos o el signo que una vez codificado nos remite a un producto o
institución determinada. Por consiguiente cumplen una función de
identificación. Nike puede ser considerada una “marca pictogramática” y Barber
Shop una “marca verbal compuesta”.
·
Propiedades y funciones
de las marcas en relación a las elegidas:
Información: La marca debe transmitir una idea clara acerca de lo que
quiere comunicar y no asociarse a conceptos confusos o contrarios al del ente
al que representa. En el caso de Nike, la marca transmite una idea clara más
allá de su logotipo, no concentra toda la información en ella. La Barber shop,
concentra mucha información en cuanto al servicio que presta en su logotipo.
Identificación por Diferenciación: Distinción del elemento como único en
su contexto. Es importante que no se confunda con otras marcas existentes en el
mercado. Como ya indicamos anteriormente, Nike presenta una gran identificación
ante los demás productos del mercado, su logotipo es reconocible y
diferenciable. Y la barbería tiene un logotipo similar a la competencia
haciendo casi imposible la diferenciación.
Representatividad: Extracción de los significados más próximos a su
género. La marca como tal debe no sólo ser sino parecer, el carácter de una
pieza de diseño es su esencia. En el caso de Nike, su logotipo representa
“movimiento”, inspirado en las alas de la diosa Niké, representada en la tradición
helénica como una mujer alada que corre a gran velocidad, y justamente los
productos que ofrece la marca, principalmente zapatillas, son de carácter
deportivo, es decir, para usar en movimiento. La marca de la barbería,
representa en su logotipo el producto/servicio que ofrece, tal vez de manera
literal con tijeras y navajas, pero está la esencia.
Legibilidad: Comprensión rápida y correcta de las formas. Una marca debe
comprenderse rápidamente. El logotipo de Nike es sencillo y rápido de comprender,
no presta a confusiones, que si las podría presentar el logotipo de la
barbería, como por ejemplo, con las diferentes tipografías.
Pregnancia: Capacidad de captación y participación inmediata de las
formas. La construcción de una marca debe ser simple, las formas deben ser
simples, muy reconocibles al ojo humano y fácil de asociar. El logotipo de
Nike, logró pregnancia con su simplicidad y fácil reconocimiento, rápidamente
reconocemos un producto de la marca ya que sabemos cuál es su signo. En cambio
la barbería, a pesar de que al ver el logotipo reconocemos rápidamente que se
trata de un lugar relacionado a la peluquería, no podemos diferenciarlo de
otras barberías por un nombre significativo.
Persuasión: Inducción empática y seductora de la forma. La marca debe
resultar agradable al ojo.El aspecto de “movimiento” que se presenta en el logotipo
de Nike, logra que sea agradable a la vista con su forma “estilizada”. El otro
caso, tal vez sea agradable a la vista pero muy cargado de signos.
Simplicidad: Economía de recursos sin pérdida de función y calidad. Más
información con menos elementos. Nike es un claro ejemplo de esto, es simple y conciso.
A diferencia de la barbería, que no escatima en colores y formas.
Originalidad: Aplicación de nuevas soluciones y recursos únicos. A lo
largo de la historia de Nike el logotipo se pudo adaptar a los cambios en
cuanto a colores o diseños especiales, sin perder su esencia. La Barbershop, no
presenta originalidad y es difícil hacer un cambio sin tener que cambiar por
completo.
Memorabilidad: La marca tiene que ser fácilmente recordable.Como ya
mencionamos antes, Nike, es una marca que está implantada en nuestra memoria,
es fácil de reconocer. Esto se complejiza en el caso de la barbería, por la
gran variedad de logotipos con las mismas características que hay en el
mercado.
Perdurabilidad: Posibilidad de permanencia y actualidad al margen de
modas. Vigencia de estilo. Lo podemos relacionar con la originalidad de las
marcas, Nike se fue adaptando a lo largo de su historia y permaneció. La
barbería, solo responde a una moda que fácilmente puede desaparecer, responde a
un estilo “retro”.
Las tres actividades están muy bien. ESta última hubiéramos querido que las marcas que buscaran estuvieran relacionadas con cuestiones de géneros, o bien porque fueran marcas que toman como eje de sus campañas alguna cuestión relacionada, o porque sean marcas de empresas o fundaciones que se ocupan de cuestiones ligadas a problemáticas de géneros.
ResponderEliminarOtro grupo tambien tomo Nike y les dije que busquen si Nike ha realizado campañas con cuestiones relacionadas a géneros, y lo agreguen